Reseña Histórica
En decreto del 1 de noviembre de 1870, expedido por el Gobierno Nacional. Se basó el código de instrucción pública del estado soberano en Antioquia, el cual desde el 4 de julio de 1877 lo hizo oficial.
Dicho código establecía que se debía extender la Educación a todos los puntos del estado y se establecía que en todo caserío que distara tres ( 3 ) kilómetros de la cabecera municipal y existieran 20 o más niños en edad escolar debería fundar una escuela rural y podría ser periódica o permanente, según lo estableciera la necesidad del mismo medio y los recursos del estado.
En 1896 ya se había establecido algunas escuelas rurales con carácter de alternas (un día asistían niños y otro día asistían niñas). Estas escuelas funcionaban en locales arrendados y generalmente eran casas que se acondicionaban para tal fin. En el año 1895 dichos establecimientos fueron suspendidos por el departamento y en el año de 1896, El Honorable Concejo Municipal solicita de nuevo al gobierno departamental la apertura nuevamente de estos planteles.
Se cree que por el año de 1900 debió darse de nuevo la apertura a la Escuela Rural Alternada Barro Blanco, la cual inicio de nuevo funciones en la antigua casona ubicada en la partida del Tablazo. En la vereda se han encontrado documentos expedidos por la directora del año 1903 señora María Josefa Arias de A. , quien habla en ese entonces de una matricula de 80 niños, de los cuales 50 eran niñas y 30 eran niños, con una asistencia media ese año de 62, se resalta el mal estado del local, se presentan gastos por $500.
El 14 de octubre de 1907 el gobierno municipal adquirió mediante escritura pública # 721, a los señores Gabriel Echeverri, María Francisca Correa, Margarita Correa, María de la Cruz Mesa y María de la Luz Echeverri, un lote de terreno con una casa de tapia y cerca del mismo material, con capacidad de siembre de una “ pucha “ y ubicado en el paraje Llano Herrera a orillas de la quebrada del mismo nombre. Dicho lote adquirido en forma definitiva con el fin de ubicar allí la Escuela Barro Blanco.
Debido al gran desarrollo del municipio de Rionegro, especialmente por los alrededores de la vía que conduce a Medellín por Santa Elena, por la construcción del Aeropuerto José María Córdoba, la aeronáutica civil colombiana construyó algunos planteles educativos, entre ellos la Escuela Rural Barro Blanco, dicha planta se terminó de construir en 1986.
Por la industrialización del municipio la influencia de personas ha sido numerosa, es por ello que los planteles han sido insuficientes por tal motivo en la institución han venido funcionando grupos del Liceo Concejo Municipal.
Hasta finales de 1995, el establecimiento funcionaba así: Básica Primaria perteneciente a la Escuela y con administración propia; los grupos de Básica Secundaria ( hasta octavo ) anexos al Colegio Concejo Municipal.
Para principios de 1996 y por autorización de la Secretaria de Educación Municipal se le da vida propia al Colegio Barro Blanco con Educación ( Preescolar y Básica ); de inmediato se iniciaron los tramites para la creación del Colegio y fue así como por medio del ACUERDO 134 de mayo 09 de 1996 SE CREA EL Colegio Barro Blanco con Educación Preescolar y Básica; el ponente del Acuerdo fue el Honorable Concejal Hernando Donado Tovar, alcalde municipal Luis Carlos Mejía Quiceno y secretario de educación el licenciado Jairo Osvaldo Sepúlveda Arenas como primer rector y con carácter de encargado se nombra al señor Jaime Hernan Martínez Valencia en el año de 1998 y por iniciativa de los mismos alumnos del grado noveno, se pide a la administración municipal en cabeza del el doctor Hugo Alberto Castaño Garzón como alcalde y el doctor Benjamín Álzate Castaño, autorización para continuar el grado Diez en el año de 1999 y con el grado Once en el año 2000,
Esta autorización fue concedida; comprometiéndose el municipio a nombrar los profesores necesarios y a dotar el plantel.
En el año 2000 se completan los niveles ( Preescolar - Básica y Media ) iniciándose además los tramites para legalizar los estudios correspondientes y fue así como por Resolución Número 4576 de junio 01 de 2000 se aprobaron los estudios de Preescolar al grado Once; también es bueno resaltar que a partir del 01 de febrero del año 2000 inicia su funcionamiento en el plantel dos grupos con alumnos sordos los cuales vienen remitidos por la U.A.I. ( Unidad de Atención Integral ).
En el año 2005 el Aula para Sordos de la institución saca su primera promoción con estudiantes en básica primaria creándose la necesidad que, a partir de año 2006, 8 sordos que fueron promovidos en el grado quinto fueran matriculados en el grado sexto integrando así el Aula y sus estudiantes a la básica secundaria esperando que este proceso continúe y ver felizmente realizado el sueño de sacar la primera promoción de bachilleres sordos en el año 2011.
Se debe resaltar también que para poder realizar esta inclusión se nececita un grupo interdisciplinario numeroso de interpretes, modelos lingüísticos y profesora de español para sordos. También a medida que los sordos vayan avanzando por grado se necesitaran más educadores y por ende más personal administrativo (celadores, aseadora).
En la institución existe secretaria desde el año 1996 y a principios de esta década con la señorita Maria Elena Garzón se inicia el servicio oficial de biblioteca y han pasado por la misma Luz Estella Cardona, Marta Elena Ospina Sepúlveda y Miriam Montes Muñoz, Mata Garzón Ospina.
En lo que respecta a la planta física con gran satisfacción se ha visto el cambio de lo que hasta 1979 fue una bella casona vieja con un salón grande, una pieza de dormitorio para la profesora, una pieza pequeña para cruz roja una cocina y una zona verde amplia para las necesidades de la época, es de resaltar las famosas letrinas y o pozos sépticos existentes.
En 1979 el municipio hace la demolición de la vieja casa y construye cuatro aulas, posteriormente en 1986 la Aero Civil termina la construcción de dos alas laterales en las cuales se construyo unidad sanitaria salones, casa para el viviente y oficina.
En 1999 bajo la administración del doctor Hugo Castaño en la primera construcción realizada por el municipio se construye un segundo piso, los anterior debido al crecimiento de la Institución especialmente en básica secundaria.
Posteriormente en el año 2007 y bajo la administración del doctor Hernán Ospina Sepúlveda se realiza la demolición de los espacios físicos construidos por la Aeronáutica civil (de excelente calidad y muy funcionales), se tumban los espacios de oficinas, aula múltiple, 3 salones unidad sanitaria y casa del viviente y se construyen auditorio o salón múltiple, sala de profesores, unidad sanitaria, oficinas, espacio para tienda y fotocopias en la planta inferior y en el segundo piso se construye cinco aulas y unidad sanitaria, además de un amplio acceso al segundo piso.
También se debe resaltar que mediante autorización verbal del doctor Hernán Ospina se le anexa la zona verde existente entre el plantel y la parroquia del señor de la divina Misericordia, en esta área se incluye la placa polideportiva.
En enero 2008 e iniciando el mandato el doctor Alcides Tobón Echeverri se le radican las necesidades más apremiantes de la institución para que estudie la posibilidad que durante su mandato y como exalumno del plantel construya, ella son: (laboratorios, restaurante y aulas).